sábado, 26 de julio de 2014

Cámara Voigtlander Perkeo I

Voigtlander Perkeo I

Esta es una cámara de formato 120 fabricada en Alemania en los años 50. Es una cámara plegable de fuelle de diseño muy compacto, de hecho es casi como usar una cámara de 35 mm, a diferencia de las cámaras TLR de formato 120 que suelen ser bastante voluminosas. Los diseñadores de la Perkeo lograron un diseño tan compacto que la cámara plegada no es mucho más gruesa que el carrete de película. El carrete de película 120 tiene 25 mm de diámetro y el cuerpo de la cámara sólo tiene 31 mm de grosor. La cámara es muy ligera también, de hecho es más ligera que mi cámara Olympus Pen-EE que es más pequeña.
Compré esta cámara en una subasta en eBay y no pude quedar más satisfecho con mi compra; salvo una pequeña zona con corrosión la cámara está impecable. El lente es claro, sin hongos ni empañaduras, el disparador funciona bien y el control de apertura funciona con suavidad. El interior está limpio, sin huellas de humedad o polvo, en pocas palabras: "está como nueva". Es claro que el dueño anterior la cuidó mucho. 

La cámara Voigtlander Perkeo I plegada.

Es un diseño compacto y ligero, muy fácil de cargar. Evidentemente no es una cámara para fotografía de estudio sino para exteriores.

Vista de la parte posterior. El recubrimiento tiene grabado "Voigtlander", "PERKEO I" y "GERMANY". La ventana roja redonda del centro es por donde se ve el número de cuadro.

Las características técnicas de la cámara son las siguientes: lente Voigtlander Vaskar 1:4.5 de 75 mm. El diámetro interno del aro es de 29.5 mm por lo que imagino que aceptará filtros de esta medida. El aro tiene un diámetro exterior de 32 mm; Voigtlander vendía como accesorios filtros deslizables (slip on) de 32 mm que no era necesario enroscar en el aro sino que simplemente se deslizaban a presión.
El formato es 120 para cuadros de 6 x 6 cm.
El lente tiene 5 velocidades de obturación: 1/200 s, 1/100 s, 1/50 s, 1/25 s y B. La carga o "cebado" del disparador es manual y debe hacerse para cada cuadro. Las aperturas del lente son 16, 11, 8, 5.6 y 4.5 aunque el movimiento de la palanca es continuo así que pueden tenerse aperturas "intermedias".
El lente tiene un sincronizador para flash pero no indica si es un sicronizador tipo X o tipo M. Ya tendré ocasión de probarlo.
La cámara sólo tiene número de serie en el lente.

El lente Voigtlander Vaskar con sus controles de velocidad y apertura. Del lado izquierdo se puede observar el sincronizador para flash.

La Perkeo I desplegada y lista para la acción.

Vista del interior, impecable. Una de características más notables de esta cámara es el visor de encuadre que no está ni siquiera mínimamente empañado.

Vista frontal de la Perkeo I, la palanca del lado derecho carga el obturador. La palanca con el puntito rojo es el disparador con retardo.

Esta cámara tiene un reloj para disparar con retardo, creo que es la única parte de la cámara que no funciona del todo bien porque se atora y no avanza con suavidad. Algunos usuarios recomiendan no usarlo porque un resorte de 50 años puede romperse con cierta facilidad y dejaría la cámara inoperante. La cámara no tiene exposímetro, el visor de encuadre no tiene corrector de paralelaje, la zapata para accesorios es "fría" y tampoco tiene telémetro. Es una cámara muy básica, de excelente calidad, completamente mecánica.

No son muchos los accesorios que admite esta cámara. Tiene la entrada convencional para cable disparador.

Disparando sin temor

Hasta una velocidad de 1/50 s se puede confiar en que las fotos saldrán claras y, aunque todavía no lo compruebo, si uno se apoya bien con 1/25 s creo que dará buenos resultados también. El lente tiene un obturador de hojas que ocasiona muy poco movimiento en la cámara, a diferencia de una cámara SLR que tiene un sistema "masivo" de obturación: la cortinilla y el espejo tienen mucha inercia e inducen mucho movimiento en la cámara cuando se hace un disparo mientras que el sistema de esta cámara induce muy poco movimiento en el sistema.
Debido al límite de velocidad de obturación, 1/200 s, puede considerarse está cámara apropiada para películas "lentas" por lo que no es recomendable usar una película con sensibilidad mayor a ISO 200 aunque me imagino que un buen fotógrafo sabrá qué hacer con un rollo ISO 400 si tuviera que usarlo con esta cámara. 
Una de las características más simpáticas de esta cámara es el seguro que previene que se hagan dos disparos sobre el mismo cuadro, no es posible cargar el obturador hasta que no se ha avanzado la película. En la parte superior derecha de la cámara hay una ventanita con una flecha que indica si la cámara está lista para disparar o si hay que avanzar un cuadro para cargar el obturador.

La flecha indicando hacia atrás significa que es necesario avanzar un cuadro para cargar el obturador.

La flecha señalando hacia adelante indica que la cámara puede disparar. En el centro de esta foto se puede ver la entrada para el cable disparador. El botón de disparo está a la izquierda de la ventana de la flecha. También se puede ver la zapata fría para los accesorios.

Accesorios

Creo que el único accesorio que realmente me pesa que no puedo agregar a esta cámara es la correa, no tiene arillos para ponerle una, si uno la quiere cargar con correa debe tener el estuche especial, un bonito estuche de cuero que aún no puedo encontrar en las subastas de eBay.
La zapata para accesorios es de tamaño estándar por lo que es posible ponerle un flash o cualquier accesorio deslizable como un telémetro, un visor de campo amplio o un exposímetro.

Con un exposimetro mini en la zapata para accesorios.

Vista posterior del exposímetro. Es un exposímetro CdS que responde a los cambios de luz, aún no he comprobado la exactitud de las lecturas pero ¡que bien se ve!

Con un reloj de retardo de 15 segundos, es un Kopil modelo II

La entrada para tripié es estándar. El botón que se ve en la parte superior derecha libera el seguro de la tapa y permite que se despliegue el fuelle.

Otros mecanismos

Cuando el fuelle está desplegado se puede desplegar un pequeño mecanismo de apoyo para que la cámara se apoye horizontalmente cuando se coloque sobre una superficie nivelada.
Para cargar el rollo es necesario jalar la perilla de avance y sacar el eje de apoyo que tiene una bisagra.

La palanquita en la tapa de la cámara sirve para apoyarla.

La base plegable para colocar el rollo 120

Enfoque

El enfoque es manual y por apreciación o cualitativo, como no es una cámara TLR o SLR el fotógrafo sólo puede estimar si la foto está bien enfocada. En la zapata para accesorios se puede colocar un telémetro para ayudar a definir la distancia de enfoque. No obstante no todo está perdido, la cámara tiene una función para el enfoque rápido, cuando el aro de enfoque está centrado en un pequeño triángulo la cámara está en modo de enfoque cercano: con una abertura de f16 se puede disparar con confianza en un rango de 2 a 7 m. Cuando el aro de enfoque se mueve a la posición donde está un pequeño círculo el rango de enfoque va de 3 m a infinito. Para otras aperturas hay que saber cómo interpretar el dial de profundidad de campo.
Creo que sólo debo reclamar que el dial de distancia está en pies y no en metros, claro que esto es perfectamente comprensible si se tiene en cuenta que el mercado de destino de esta cámara fue originalmente los EE.UU.

El mecanismo de enfoque centrado en el triángulo que es el modo de enfoque cercano.

Cargando un rollo 120 Kodak Portra 160. Un rollo 120 alcanza para 12 cuadros de 6x6.

Economía necesaria

Un rollo 120 sólo alcanza para 12 cuadros de 6x6 lo cual hace que el fotógrafo sea cauto y selectivo al elegir el tema de sus fotos. Es una diferencia enorme si se le compara con la facilidad con la que uno puede acumular miles de fotos en una sola memoria de una cámara digital. Creo que esta abundancia hace que muchos aficionados sean muy chapuceros y despilfarradores ... sólo porque pueden serlo. Cuando sólo hay 12 cuadros uno tiene que ser bastante cuidadoso. Entre lo que puedo llamar mis antigüedades tengo una memoria SD de 16 Mb que es un caso para fotografía digital parecido al de este rollo. He verificado grosso modo el funcionamiento del exposímetro y al parecer cumple bien con la "regla de 100": en sol brillante en ASA 100 con 1/100 s de velocidad marcó f16 por lo que creo que será un buen estimador de la exposición necesaria. 

En resumen

Esta cámara es excelente, la calidad es de primera aunque sólo debe usarla un fotógrafo con experiencia debido a que hay que controlar manualmente velocidad, apertura y enfoque. También es necesario coordinar bien las operaciones de carga, avance y disparo. No es difícil pero definitivamente no es una cámara de apuntar y disparar.