sábado, 28 de junio de 2014

Fotografía de medio cuadro

El formato original.
La fotografía de 35 mm es el formato más popular cuando se trata de película, también se le conoce como formato 135. La película tiene 35 mm de ancho, de ahí su nombre. El origen de este formato para fotografía es la película para cine adaptada para tomas fijas. El cuadro para fotografía fija en formato 135 es de 24 x 36 mm.
Durante casi todo el siglo XX fue el formato fotográfico más popular, el cuadro es lo suficientemente grande para permitir fotografía de buena calidad, era posible fabricar cámaras compactas, resistentes y de muy alta calidad. Este formato abarcó desde las cámaras profesionales hasta las cámaras de aficionado completamente automáticas.

El medio cuadro
En algún momento del siglo pasado aparece la cámara de medio cuadro, que usaba un cuadro de 24 x 18 mm en un rollo de 35 mm. Las ventajas de este formato eran evidentes para el aficionado; de un rollo de 36 fotografías de cuadro completo se podían obtener 72 fotografías. La calidad sufría un poco debido al cuadro más pequeño, de ahí que sólo se fabricaron cámaras de medio cuadro para aficionados. La mayoría de las cámaras de medio cuadro son aparatos sencillos para apuntar y disparar, sin los controles de exposición y enfoque usualmente encontrados en cámaras profesionales de cuadro completo.

Cámara Olympus PEN-EE S
Esta es mi cámara de medio cuadro, una Olympus PEN-EE S. Esta cámara fue diseñada para tener un mínimo de componentes y controles. Es bastante sencilla, no tiene zapata para flash aunque sí tiene una salida para cable sincronizador. El avance es manual, el botón del disparador tiene entrada para cable y la base roscada es la estándar para tripie. El enfoque sólo tiene tres posiciones: paisaje, grupo y retrato. El lente tiene dos controles, uno es el completamente automático en el que se fija la sensibilidad de la película en ASA (ISO) y el de abertura para fotografía con flash. El rango de sensibilidad va de ASA 10 a 200, una vez fijado este parámetro sólo hay que apuntar y disparar. El funcionamiento es por medio de una celda de selenio u "ojo eléctrico" que mide la luz y controla la abertura del lente. En el caso de que la luz sea demasiado brillante o muy poca para tomar una foto con la sensibilidad seleccionada el obturador se bloquea y aparece una bandera roja en el visor de enfoque.

Cámara Olympus PEN-EE S, formato 135 para toma de medio cuadro

Es una cámara pequeña, de construcción metálica y muy sólida aunque puede parecer pesada si se le compara con las cámaras modernas, el peso es de alrededor de 350 gramos.

Control de abertura para fotografía con flash, el rango de operación va de f2.8 a 22

El visor para encuadre tiene corrector de paralelaje y es bastante pequeño aunque apropiado para el uso.

Desventajas del ojo eléctrico
El nombre de esta cámara hace referencia al "ojo eléctrico" que controla la abertura del lente de manera automática, EE significa "Electric Eye". Es una una unidad de selenio que usa un difusor para tomar una medida media ponderada de la iluminación incidente sobre el lente. Como todo dispositivo electrónico de los años 60's tiende a envejecer y su funcionamiento puede ser errático después de 50 años. En realidad hubiese preferido que el funcionamiento de la cámara fuese completamente manual. Mi primer rollo fue un rotundo fracaso, 72 fotos sobre expuestas, sólo tres fueron aceptables. Al parecer la luz de día en el paralelo 22 es demasiado para el ojo eléctrico.
En un segundo intento fijé el control de sensibilidad en ASA 200 y usé un rollo ASA 100 razonando que si el rollo estaba demasiado expuesto entonces era necesario tratar la película como una de doble sensibilidad para que la cámara funcionara con aberturas mucho más cerradas. Los resultados fueron mucho mejores aunque creo que una limitante para esta cámara en particular sólo debe usarse en los días nublados o fotografía alejada del pleno sol para evitar la sobre exposición. Me parece también que el sensor de selenio necesita "ejercitarse" exponiéndose a luz brillante, después de todo imagino que estuvo a oscuras durante décadas.

Algunas de las 76 fotografías obtenidas de un rollo 135-36 ASA 100 con el control de sensibilidad fijado en ASA 200

Las fotos son de buena calidad, las imágenes son muy nítidas, sin aberraciones de ninguna clase, lo cual habla de la buena calidad del lente. Le he puesto un filtro UV de 22.5 mm que ha ayudado a la buena calidad de las fotografías.

Accesorios
El diámetro de filtro para el lente es 22.5 mm, el diámetro del aro externo es 43.5 mm. Dado lo inusual de estas medidas es bastante difícil conseguir accesorios. Un parasol me vendría bien pero dado la rareza del diámetro creo que lo mejor es conseguir un adaptador 43.5 a 52 mm para usar accesorios más comunes. La cámara puede fijarse en cualquier tripie, los cables disparadores estándar le quedan perfectamente, la salida de sincronizador para flash es estándar también aunque aún no la he probado pero imagino que funciona bien. Excepto por los filtros, esta cámara acepta los accesorios estándar.

Proceso
Aun en el auge de la fotografía de película era difícil encontrar laboratorios que imprimieran negativos de medio cuadro a los formatos de 102 x 152 mm (4x) o 127 x 75 mm (3x). En estos días en que estos establecimientos están casi desaparecidos es prácticamente imposible. Pero el aficionado a la fotografía de medio cuadro siempre estuvo dispuesto a aceptar el 2 x 1, es decir, dos fotos pequeñas en una sola impresión de 102 x 152 mm. En los años 90 se hizo popular la impresión en formato 6x de 152 x 225 mm, lo cual era una buena alternativa para obtener fotos de 102 x 152 mm de los negativos de medio cuadro.

Debido a que el medio cuadro es un formato poco común, los operarios de las impresoras no suelen controlar muy bien el exceso de exposición causado por los 2 mm en blanco que hay entre cuadro y cuadro así que los resultados no siempre son muy buenos. Esto se agrava si la diferencia en exposición o densidad entre dos tomas consecutivas es muy grande; el operario imprimirá con la exposición promedio con lo que la toma más expuesta será muy clara y la menos expuesta será muy oscura. 

Las verdaderas ventajas
Una vez que uno se ha familiarizado con las particularidades de esta cámara es un aparatito realmente divertido y sencillo de usar, es realmente una cámara de dispara y olvida, sólo hay que cuidar que el enfoque esté en la posición correcta y eso es todo. No hay nada de autoenfoque, reconocimiento de sonrisas, enlace WiFi ... nada, todo es de una sencillez extraordinaria. 

Tomar fotos con esta cámara también es un ejercicio de paciencia, tomar 72 o 76 fotos requieren de tiempo y después hay que esperar al revelado e impresión del rollo, pero la espera vale la pena, siempre hay algo de emoción cuando uno recibe su sobre con las fotos recién impresas para ver "que salió" y lo mismo puede ser frustración que satisfacción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario